Chaco. — En una inesperada conferencia de prensa matutina, el gobernador Leandro Zdero aseguró que “Estados Unidos está muy interesado en adquirir los Quebrachos emitidos por el ex gobernador Ángel Rozas”, en lo que calificó como “un giro económico de 180 grados que pondrá a la provincia en el mapa mundial, justo entre Suiza y el corralón de Don Tito”.

Según Zdero, el mismísimo secretario de Estado norteamericano, Scott Bessent, habría mostrado entusiasmo por estos “valores chaqueños de edición limitada”, comparables —según él— “a los primeros bitcoins, pero con más aroma a quebracho colorado y humedad del norte”.

“Cuando Bessent dijo que iba a comprar pesos, yo entendí mal. Pensé que hablaba de nuestros Quebrachos… y bueno, ya teníamos el PowerPoint listo. Si los yanquis quieren pesos, ¿por qué no ofrecerles lo mejor que tenemos? Moneda paralela, historia política y papel grosor 120”, explicó el gobernador, con una sonrisa que mezclaba entusiasmo y déficit fiscal.

Economistas locales, con una mezcla de asombro y resignación, aclararon que los Quebrachos no tienen valor legal desde hace décadas, pero reconocieron que “en un mundo donde Elon Musk tuitea y suben criptos, todo es posible”.

El plan oficial contempla reimprimir los Quebrachos en versión “Edición 2025 NFT + holograma”, para tentar al mercado internacional con un activo que combine historia, inflación y nostalgia de los ‘90.

Mientras tanto, Ángel Rozas —inventor original de la moneda alternativa chaqueña— fue visto en su casa acariciando un billete de 50 Quebrachos como quien guarda un álbum de figuritas del Mundial ‘78.

“Yo siempre supe que el mundo algún día iba a reconocer nuestra creatividad financiera. Primero fue Cavallo con el 1 a 1… y después nosotros, con el 1 a nada”, declaró emocionado.

Al cierre de esta edición, fuentes cercanas a la Casa Blanca desmintieron cualquier operación relacionada con Quebrachos, pero admitieron que “la historia es tan absurda que podríamos evaluarla si el Congreso se aburre”.

Zdero, sin inmutarse, ya anticipó la próxima jugada: emitir “Quebracho Coin” para financiar obras, pagar sueldos y, eventualmente, comprar dólares en el blue.